Curiosidades

8 ventajas de ser Azafata de Vuelo

Si estás pensando en estudiar un Curso TCP para obtener tu titulación de TCP – Azafata de Vuelo, quizás ya sepas que se trata de una de las profesiones más enriquecedoras y apasionantes del mercado laboral actual. Sin embargo, si aun te queda alguna duda para dar el paso, aquí van las grandes ventajas de ser Azafata de Vuelo, estamos seguros que acabarán convenciéndote de dar el paso.

  1. El mundo a tus pies

Quizás sea uno de los motivos más habituales que impulsan a formarte como Azafata de Vuelo, pero es que tener la posibilidad de trabajar cada día en un lugar diferente es uno de los aspectos que convierten esta profesión en algo tan apasionante. Esto no solo implica salir de la monotonía y trabajar cada día en un lugar diferente del mundo, sino que además te permite conocer nuevos lugares y culturas.

Si te apasiona viajar y estás buscando una profesión que te permita hacerlo, está claro que esto es para ti. Aunque está claro que todo dependerá de la compañía y de la escala que haga tu vuelo, pero casi siempre sacarás tiempo para disfrutar del lugar donde aterrices.

  1. Conocer gente nueva cada día

Volar cada día a un lugar distinto del mundo te permite trabajar con gente diferente, por lo que puedes conocer gente de diversos lugares y culturas. Esto te permitirá crear múltiples amistades que convertirán cada viaje en algo emocionante y te llenarán de experiencias enriquecedoras tanto a nivel laboral como personal.

Además, a diferencia de otras profesiones, como Azafata de Vuelo no tendrás que trabajar siempre con el mismo equipo ya que cada vuelo irás acompañada de pilotos y tripulaciones distintas.

  1. Volar por muy poco

Si en alguno de tus viajes no has tenido tiempo suficiente para disfrutar al completo de alguna ciudad, no te preocupes. Gracias a los descuentos “Staff Travel” que ofrecen las compañías a sus trabajadores, podrás conseguir billetes para volar a precios muy bajos tanto para ti como para tus familiares o amigos. Normalmente este descuento implica pagar solamente el coste de las tasas del aeropuerto, siendo un precio muy asequible.

Otra opción disponible para viajar de forma económica son los billetes en ‘stand-by’ mediante los que podrás viajar siempre que en el vuelo que solicites quede alguna plaza libre antes del despegue. Está claro que es una opción arriesgada, pero los tripulantes siempre podemos averiguar cuál es la ocupación de cada vuelo. Además, es una forma de viajar muy emocionante.

  1. Otros descuentos y beneficios

No todos los beneficios que se ofrecen a los empleados están enfocados a volar de forma económica, sino que podrás organizarte todo el viaje gracias a los descuentos en hoteles, Duty Free, alquiler de vehículos, etc. Además, según la compañía para la que trabajes, podrás disfrutar de otros descuentos para gimnasios, spas, restaurantes, etc.

  1. Horario flexible

Dependiendo de la duración y el tipo de vuelo, tendrás unos horarios distintos con los que podrás huir de la monotonía. Por ejemplo, en el caso trabajar en vuelos intercontinentales, dispondrás de varios días de descanso que te permitirán descansar, superar el jet lag o incluso seguir viajando.

Todo dependerá de los vuelos que se te asignen y de tu organización, pero en la mayoría de las aerolíneas las jornadas suelen ser de 30 horas semanales con unos 10 días libres al mes. Sin embargo, hay compañías que ofrecen turnos fijos por lo que podrás escoger la opción que mejor se adapte a ti.

  1. Un sueldo de altos vuelos

Es una profesión muy bien retribuida, sobre todo en comparación al salario medio español. El sueldo de una Azafata de Vuelo varía en función de la aerolínea, de los años de experiencia y de tu lugar de residencia. En algunas compañías el salario puede rondar los 1.800€ por unas 30 horas semanales trabajadas. En otras compañías el sueldo suele ser menor con unos 1.500€ al mes, aunque todo dependerá de las horas voladas ese mes y de los extras como dietas por dormir fuera, comisiones de venta a bordo, etc. En el caso aviación privada o ejecutiva, el sueldo suele ser mucho más elevado.

  1. Posibilidad de vivir en diferentes lugares.

Si trabajas para una compañía que tiene base en otro país es muy probable que tengas que desplazarte durante un tiempo o directamente mudarte lo que te permitirá vivir grandes aventuras y llenarte de anécdotas. Además, en algunas aerolíneas, los gastos de alojamiento, tanto si es hotel como alquiler de un piso, corren a cargo de la misma.

  1. Formación adaptada.

Para poder acceder a esta profesión no es necesario realizar formaciones largas con asignaturas innecesarias. Realizando un Curso de TCP de 3 meses de duración dispondrás de todos los conocimientos necesarios para adentrarte en el mercado laboral y trabajar en grandes compañías. Además, adquirirás una formación muy completa con conocimientos como medicina y primeros auxilios o idiomas que te serán valiosos en el día a día.

Trabajar como Azafata de Vuelo – TCP no solo supone grandes beneficios a nivel laboral sino también en el ámbito personal ya que es una de las profesiones más enriquecedoras y dinámicas del mercado. No solo te permite viajar, conocer diferentes lugares y culturas, sino que también te permite rodearte de grandes profesionales, mejorar el don de gentes y crear nuevas amistades. Más que un trabajo, resulta una forma de vida donde no predomina la monotonía y en la cual cada lugar de aterrizaje se convierte una aventura por descubrir.

Si aun te queda alguna duda sobre como convertirte en un gran TCP – Azafata de Vuelo, no dudes en contactar con nosotros ¿Despegamos?